Perfil de egreso
      
      La/el licenciada/do en Ciencias de la Familia será una/un profesional con perspectiva de género y formación interdisciplinaria, capaz de diseñar, implementar y evaluar programas de intervención, a través de la educación, la orientación y la mediación. Este abordaje permitirá, además, responder a problemáticas emergentes en las que se encuentran inmersas las familias, mediante el desarrollo de procesos de acompañamiento situados.
      
      Las capacidades a desarrollar en la Licenciatura son 9, mismas que a continuación se enlistan:
      
      
     
      - Genera condiciones para la autorrealización personal, de apreciar la lectura tanto en el idioma natal como en inglés para identificar formas de pensamiento y del uso de la información obtenida de las páginas electrónicas de manera segura y ética y de realizar un proyecto personal con saberes que atiendan necesidades de bienestar común y la sostenibilidad.
 
      - Comprende de manera analítica y crítica temas discutidos, enfatizando la reflexión sobre la importancia de la epistemología y su articulación con la metodología como componentes esenciales en la producción del conocimiento.
 
      - Comprende al ser humano como un ente biopsicosocial y con capacidad de agencia que se construye y se transforma así mismo, a través de la convivencia con su entorno familiar y social.
 
      - Aporta conocimientos teóricos-empíricos sobre las transiciones de hogares y familias, los estudios de género y el trabajo de cuidado; promoviendo la democratización familiar, y el reconocimiento de los cuidados como eje central de la reproducción social y el sostenimiento de la vida humana.
 
      - Analiza las características sociodemográficas, económicas, políticas y culturales de las familias, para producir conocimiento que sirva de insumo para el trabajo con familias.
 
      - Elabora proyectos de investigación-acción-participativa con perspectiva de género que promuevan la mejora de la calidad de vida de las personas, sus familias y comunidades.
 
      - Desarrolla programas de intervención y procesos de acompañamiento desde la educación familiar, para prevenir la incidencia de problemáticas familiares y sociales detectadas en sus contextos inmediatos.
 
      - Aplica procesos de acompañamiento e intervención desde la orientación familiar para atender de manera efectiva y puntual las problemáticas familiares vinculadas al ejercicio de primer nivel.
 
      - Implementa métodos alternativos de solución de conflictos para prevenir y atender las problemáticas familiares, escolares y comunitarias desde una cultura de paz, a través de la mediación.
 
     
      
      
     
    
    
    
     
      
       
        
         Tel / Fax: 01 (246) 46 2 15 33
         
        
          Carretera  Federal Tlaxcala-Puebla km. 1.5 Colonia la Loma  Xicohténcatl, Tlaxcala C.P.  90000.
         
        
         Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano
         Todos los derechos reservados © 2025